¿Quién tiene zapatos?


Se ha iniciado una campaña promovida por kiwi titulada shoes for Africa, donde se recogen los zapatos usados para enviar a este continente. Toda la ayuda que se pueda realizar para ayudar a los más necesitados me parece genial. Pero tengo la impresión de que nos toman por tontos, (al menos yo lo percibo) nos hacen tragar ,bajo el nombre de solidaridad y beneficencia algo de lo que para mucha gente no lo es. Cuando todas estas empresas me demuestren que donan el mismo importe de lo que les ha costado la campaña, empezaré a creerles.

Pensemos un poco. Nos piden mandar zapatos usados. El mensaje no es:” que si puedes compres unos zapatos y los envíes”, el mensaje no es:”colabora económicamente para la compra de zapatos”. No. Se nos dice:”zapatos usados para África”. Sé, que para muchos esa será su gran aportación ,y seguro que se desprenderán de unos que estén en buen estado y que suponga un sacrificio el donarlos, pero me ha dado un repelús cuando he visto la campaña que Etoo ha convocado para reunir a unos “artistas” para promoverla. Etoo sabe que poniendo un par de botas suyas a subasta ,se recoge más dinero que todos los pares de segunda mano que se envíen desde aquí.

Más que una campaña solidaria me parece un número extra de los shows interesados, a los que nos tienen acostumbrados, estos famosillos. Me parece vergonzoso que todos ellos que cobran por todos estos momentos de publicidad egocéntrica (no se crean que lo hacen gratuitamente) estén invitándonos a dar las sobras de nuestro vestuario. Hace años que Cáritas internacional y otros organismos religiosos, están recogiendo, lavando, reparando y preparando gran cantidad de ropa, calzado y demás necesidades para gente del continente africano, sin poderse permitir una campaña mediática. Todo el dinero, comida y ropa donado de forma solidaria, lo invierten en abastecer las necesidades ajenas. Buen ejemplo de ello, es el trabajo que en este tiempo de crisis, están realizando para ayudar a gente en paro. ¿Se atreverán estos “artistas” a realizar una para los parados que su jefe está dejando?

En el anuncio, se ve a uno de los personajes, como se permite el lujo de tirar el zapato como si fuera a la basura.

¿Porqué siempre aparecen esta panda de “chupones” que no dedica ni un solo trabajo personal a causas tan nobles?¿Porqué siempre personajes que escandalizan con sus declaraciones o su modo de vivir? Me parece vergonzoso que las figuras públicas, que no dejan de aparecer en medios de comunicación,- que cobran un pastón por ello-, por publicidad y demás, sean los que nos hablen de solidaridad. Ya sé que alguien puede decirme que no conozco su nivel de implicación. Sea el que sea, siempre será de lo que les sobra.

Estamos metidos en un mundo hedonista y nos parece que cualquier acto de generosidad es ya una gran obra .¿Pero, es de verdad un acto generoso?

No me gusta esta campaña, no me gusta la imagen de dignidad que se tiene de los pobres. No me gusta que se invite a dar unos zapatos usados, y nos podamos ir a la cama, con la conciencia de haber hecho algo bueno. No me gusta nada, la hipocresía de los que salen en el anuncio. Si todo lo que gastan en fiestas públicas, en festivales, en portadas de paparazis, si la mitad de lo ganado en la publicidad que hacen y premios que reciben, se recogiera en un solo día, estoy seguro que el valor sería superior a todos los zapatos usados que ellos pudiesen enviar.

Sea cual sea la marca de los patrocinadores de estas campañas todas buscan lo mismo: ganar más dinero. Ya han realizado previamente, un buen análisis de los beneficios que les comporta montar una campaña solidaria. Hace años cuando mis hijos eran todos más pequeños y el uso de pañal era habitual, se me ocurrió escribir a la casa que los fabricaba. Había hecho un cálculo y por entonces, llevaba ya unos 15.000 pañales usados, así que les pedía si podían echarnos una mano. Recibí un paquete de los más pequeños y un "gracias por confiar en nosotros". Lo mismo hice con las papillas, en este caso sí recuerdo la marca:Nestlé : y la respuesta de esta firma fue : “ya ayudamos a muchas personas de otros lugares más necesitados” .
añar y seguid haciendo el bien por vuestra cuenta. Estoy convencido de que vuestra solidaridad es mayor que la de enviar unos pares de zapatos usados. No me creo ninguna campaña apadrinada por grandes famosos. La próxima será de ropa interior de segunda mano. A ver cuanto tarda.
Angel ST