Amour (2012): amar es quedarse hasta el final

Amour (2012) - imagen de cabecera

Crónica personal · Cine que deja huella

En esta semana de variedades voy a hablar de emociones, concretamente de la que me ha producido una de las películas vistas en este mes. Se trata de Amour del año 2012, dirigida por Michael Haneke y protagonizada por los dos actores que acaparan casi toda la película: Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva.

Y tengo que decir que ha sido dura, no en sus imágenes, pero sí emocionalmente. Recuerdos muy cercanos a lo vivido con mi madre en sus dos últimos años y una reflexión que solo los que empiezan a rozar la vejez pueden ir comprendiendo: percibir ese mundo de caos total en la etapa en la que las fuerzas físicas y mentales se resisten a permanecer, dejando abandonado un cuerpo que quiere seguir respondiendo.

Breve síntesis del argumento

La historia sigue a Georges y Anne, un matrimonio de ancianos que vive tranquilamente en París hasta que ella sufre un derrame cerebral. A partir de ese momento, la enfermedad comienza a deteriorar su cuerpo y su mente, y Georges, fiel a su promesa, asume en soledad la dura tarea de acompañarla en un proceso de declive irreversible.

Algunas frases de Amour

Anne: “No me mires así. Me da vergüenza.” (cuando empieza a sentirse invadida por la enfermedad)

Georges: “Prometí cuidarte.” (resumen de toda la fidelidad que sostiene la historia)

Anne: “El dolor no me deja en paz… todo el día, toda la noche.”

Georges: “Lo peor es que te veo sufrir y no puedo hacer nada.”

Anne: “A veces sueño que me estoy ahogando.”

Georges (casi al final, cuando decide): “No te abandonaré. Nunca.”

Mi opinión

La película va sin anestesia, apenas hay banda sonora en las dos horas que dura el film y me veo forzado a mirar de frente la vejez y la despedida. Puede parecer fría, incluso cruel, pero en esa crudeza se esconde su mayor verdad: el amor que permanece hasta el final, el que no se mide en besos de cine sino en la paciencia de dar de comer, de limpiar, de sostener una mano temblorosa. Es incómoda, sí, pero también necesaria. Me hizo pensar en cuánto valor tiene acompañar al ser querido en su fragilidad y en cómo, a veces, la mayor prueba de amor no es la pasión, sino la fidelidad silenciosa.

Nos coloca frente al amor en su forma más radical y silenciosa, no el romántico de juventud, sino el de dos ancianos (Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva) que enfrentan la vejez, la enfermedad y la despedida definitiva. A muchos les puede resultar difícil o incómoda, pero precisamente en esa incomodidad está su belleza. Nos hace reflexionar sobre cómo acompañamos a quienes amamos en sus fragilidades, y qué significa cuidar hasta el final.

Amour no es una película para entretener, sino para confrontar. La recomiendo solo si uno está dispuesto a dejarse sacudir. A mí me parece una buena película para aconsejar por la honestidad y por cómo muestra el amor en su dimensión más cruda, pero también más auténtica. Eso sí: es dura, incluso desgarradora.

Lo que más me impactó fue ese final abrupto, sin alivio alguno. Me dejó con una incomodidad que no se disipa y que, quizá por eso mismo, invita a reflexionar más allá de la pantalla.

“El verdadero amor se mide en los pasillos silenciosos de una casa donde alguien sufre.”

“Cuidar es la forma más radical de amar cuando ya no quedan palabras.”

“El amor no siempre es dulce: a veces es la decisión de quedarse aunque duela.”

“La fidelidad se prueba en la fragilidad.”

“La ternura puede ser más fuerte que la muerte.”

“Amar también es sostener la mirada del otro cuando ya no queda nada que decir.”

Tráiler

Tráiler oficial de Amour (2012).

Ficha técnica

Carátula de Amour (2012)

Película: Amour

Director / Año: Michael Haneke, 2012

Reparto principal: Jean-Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert

Duración: 127 min

País: Francia / Austria / Alemania

Premios destacados: Palma de Oro (Cannes 2012); Óscar a Mejor Película de habla no inglesa; César (Película, Director, Actor, Actriz, Guion); BAFTA (Película de habla no inglesa, Actriz).

Si esta película te toca un poco el alma, misión cumplida.

8 comentarios

  1. Hola Ángel
    Vi esta película...
    porque me encanta el actor Jan- Luis Trentinian por su talento, por su expresión cuando actúa...
    No me afectó tanto la película... porque he visto algo ya en mi vida.
    Pero es verdad! Es atrevida , verdadera sin máscaras
    Gracias por tu resumen

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Inna. Me alegra mucho que compartas tu impresión, y más aún viniendo de alguien que aprecia tanto a Jean-Louis Trintignant. Es cierto, su talento y esa manera tan contenida y expresiva de actuar son un lujo para cualquier espectador.
      Entiendo lo que dices: cuando la vida ya te ha mostrado ciertas realidades, quizá la película no sorprende de la misma forma, pero sí se agradece esa valentía de contar las cosas sin adornos ni máscaras. A mí me gustó precisamente eso, la franqueza con que se muestra, aunque pueda incomodar.
      Gracias a ti por detenerte a leer y comentar; siempre enriquece ver cómo cada uno vive la misma historia de manera distinta.

      Eliminar
    2. Desde California, muy buenos días gusto en saludarle y gracias por compartir algo que por el momento yo estoy viviendo con mi madrecita. Mis cuatro hermanos y yo acabamos de celebrar cien años de la vida de mi querida madre. Ella sufre porque está enferma de no poder caminar sus músculos ya no la sostienen porque está enferma la razón de varios momentos negativos con su enfermedad.
      Yo personalmente la cuido todos los sábados y he pasado momentos lindos pero también momentos tristes cara a cara con sus sentimientos y dolor al ella estar viviendo esta situación de fragilidad
      Y desesperación que a beses cuando descansa me conmueve y empiezo a llorar de tristeza pensando en esta madre que Dios nos ha dado. Hella luchando y nosotros mantenerla lo mejor y tenerla lo más confortable que su situación lo permite! Algo muy especial e importante porque Dios nos a dado esta oportunidad a todos sus hijos cuidarle cómo ella nos cuidó a nosotros. Viéndola con amor su fragilidad su cansancio que solamente Dios y su voluntad porque Él es El todopoderoso nuestro Creador!
      Ángel, reciba muchos saludos y para su linda familia.

      Eliminar
    3. Gracias por abrir tu corazón y compartir algo tan íntimo. Te entiendo profundamente, porque también yo he pasado hace poco por momentos semejantes con un ser querido, y sé lo que duele ver la fragilidad de una madre a la que uno quisiera sostener siempre fuerte y alegre. Pero en medio de ese dolor se descubre algo muy grande: el amor que se transforma en cuidado, en ternura diaria, en presencia fiel.
      Tus palabras me recuerdan que acompañar en la debilidad no es una carga, sino una gracia inmensa, un modo de corresponder a todo lo que hemos recibido. Y aunque hay lágrimas, también hay esperanza: Dios no nos deja solos en este camino y sostiene tanto a tu madre como a vosotros, sus hijos, en este tiempo de entrega.
      Que esa certeza te dé paz en lo difícil y te ayude a saborear cada instante, sabiendo que en cada gesto de cuidado hay un pedacito del amor de Dios hecho vida.
      Un abrazo fraterno desde aquí, con todo mi afecto y cercanía.

      Eliminar
  2. El último tramo de vida es siempre amargo para los que son, como para los familiares más cercanos.. El amor en todas sus formas es quien nos guía para poder estar hasta el último suspiro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese momento final siempre deja un poso de dureza, tanto en quien lo atraviesa como en quienes lo acompañan. Lo único que consigue sostener y dar sentido es la ternura compartida, que se convierte en el mejor regalo para quien parte y para quienes se quedan. Muchas gracias por tu aportación. Un saludo cordial.

      Eliminar
  3. Qué bonito y que ternura desprende este post sobre la película (yo no la he visto) pero sí hemos vivido este duro y tremendo final de nuestros padres y creo que por mucho que intente mentalizarme, jamás llegaré a sentirme preparada. Realmente tengo que confesar que me asusta mucho, será también porque me encuentro en primera linea de salida

    Gracias Angel! Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Emma por abrir tu corazón con tanta sinceridad. Lo que compartes es profundamente humano: ese vértigo ante la fragilidad de la vida y la cercanía de despedidas que marcan para siempre. No hay preparación perfecta para esos momentos; cada uno los vive con su propio temblor y sus propias fuerzas.

      Lo importante es reconocer ese miedo, abrazarlo y dejarse sostener por quienes nos rodean y por la fe que nos acompaña. En medio de la vulnerabilidad también brota una luz especial: la del cariño que se da sin reservas y que deja huellas imborrables.

      Me conmueve que traigas aquí tu experiencia; enriquece y hace más real este espacio. Un abrazo grande y lleno de cariño

      Eliminar


✨ Este espacio está abierto a tu opinión, reflexión o incluso a ese desacuerdo que quieras compartir, siempre con respeto, sentido común y, si se puede, con un toque de buen humor 😉. Aquí no se trata de imponer razones, sino de abrir preguntas, favorecer encuentros y, con suerte, provocar alguna sonrisa compartida. La crítica es bienvenida cuando viene acompañada de cortesía, porque un comentario puede ser también reflejo de lo mejor que llevamos dentro. Gracias por estar aquí y enriquecer este lugar con tu voz.