Octubre se despide con la mejor recomendación

Octubre se despide y el Rosario es la mejor recomendación: serenidad, calma y esperanza para empezar noviembre con buen pie.
Rezar el Rosario: recomendación para cerrar octubre

“Eso hace el Rosario: abre un claro de paz para que noviembre empiece con luz y esperanza.”

Octubre se apaga despacio y, entre agendas apretadas, apetece un gesto pequeño que ordene por dentro: cuentas en la mano, respiración que acompasa las palabras y el corazón que baja el volumen del ruido. Eso hace el Rosario: abre un claro de paz para que noviembre empiece con luz y esperanza.

Octubre: el mes del Rosario

Este mes ha estado dedicado al Rosario. En la tradición de la Iglesia, octubre nos recuerda esa oración tan sencilla como profunda, que acompaña desde hace siglos y que sigue siendo una fuente de paz y de fuerza interior. Y como hoy es día de recomendaciones, no puedo cerrar de otra manera: lo mejor que puedo recomendarte es el Rosario.

Un cierre con broche de cuentas

Dicen que el yoga relaja, que la meditación oriental calma… y resulta que hace siglos ya teníamos en casa algo parecido (¡y sin cuota mensual!): el Rosario. Basta coger las cuentas, dejarse llevar y comprobar cómo el corazón se serena mientras la mente respira. Es como bajar el volumen del ruido interior y enchufarse a la paz.

Algunos lo ven como un rezo antiguo, casi de museo… hasta que lo pruebas y entiendes por qué ha sobrevivido tantos siglos. En cada Avemaría encuentras un ritmo que te centra, y en cada misterio se cuela un pedacito de la vida de Jesús acompañado por su Madre. Y eso, créeme, da una calma que ni el mejor té relajante consigue (y encima no tienes que esperar a que se enfríe).

Y, por si alguien duda de su eficacia, ahí va un detalle: llevamos más de siete siglos rezándolo y sigue llenando iglesias, hogares y corazones. Nada mal para algo que nunca necesitó publicidad en redes sociales.

Terminar octubre rezando aunque sea un misterio es como cerrar el mes con un suspiro largo, de esos que desatan los nudos del alma. Y empezar noviembre con la mochila un poquito más ligera.

Si buscas una recomendación que relaje, inspire y además te conecte con algo mucho más grande que tú mismo… el Rosario es, sin duda, la propuesta estrella.

No voy a extenderme más, porque sobre la historia y el modo de rezar el Rosario hay muchísima información fácilmente accesible. Mi única intención hoy era sencilla: que en este día de recomendaciones no podía dejar pasar la ocasión de señalar algo que, al menos para mí, es el mejor plan posible para cerrar octubre.

Miniatura del vídeo 'Yo rezo el Rosario'
Lo antiguo también puede ser lo más actual: compruébalo en este vídeo.

Si esta reflexión te ayudó, compártela con alguien que lo necesite. Puedes dejarme tu sentir en los comentarios, me encantará leerte.

6 comentarios

  1. Muy buenos dias y muy buena manera de empezar el dia, sobre todo porque la mejor manera de "armarse" para salir a la calle es con el poder infinito que da rezar el Rosario, sobre todo porque es el poder del Amor que desborda, que derriba lo malo y construye lo bueno y lo perfecto. Es la unica arma que solo vence, sembrando Paz, porque el Amor de Dios todo lo puede, solo Dios basta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Así da gusto empezar el día, Javier!
      Qué alegría ver esa fe tan viva y esa confianza que transforma cualquier jornada. Orar con el corazón es, sin duda, la mejor manera de ponerse en camino: renueva, fortalece y hace mirar el mundo con otros ojos. Gracias por recordarlo con tanta convicción. Un abrazo grande y bendecido.

      Eliminar
  2. Me encanta Angel, no puedo estar más de acuerdo.
    Para mi ha sido una oración conocida toda mi vida, de hecho el primer Rosario adquirido por mí fue con 13 o 14, fui con mi familia a Fatima y allí me lo compré, aun lo conservo; ya muy viejito de mucho uso. Pero lo rezaba de manera esporádica, solo en ocasiones.

    Fue a partir del 2010, después de una peregrinación a Medjugorje, cuando tomé más conciencia de la importancia y necesidad de esta maravillosa oración y del poder tan inmenso que tiene en nuestras almas y en nuestras familias. Desde entonces lo rezo todos los días, sola o acompañada, en cualquier momento u ocasión (en casa, en el coche, por la calle, en la iglesia, en la cama, en el bus….) siempre llevo un rosario a mano ( en la muñeca, en el bolso, en el coche, en un bolsillo, en la mesa del cuarto de estar, bajo mi almohada…) siempre al alcance para en cualquier momento, rezarlo…. Y cuando me desvelo por la noche, cojo mi rosario, comienzo a rezarlo y vuelvo a coger el sueño, con santa paz.
    Reconozco que el rezo del Rosario es un imprescindible en mi día a día, sea el mes del año que sea.

    Gracias por ese post Angel. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué hermoso saber que esa oración te acompaña desde tan joven, y que ha ido creciendo contigo hasta convertirse en parte de tu día, como un latido que te sostiene en cualquier lugar o circunstancia.

      A veces olvidamos cuánto bien puede hacer esa fidelidad silenciosa, ese rezar sin esperar nada, solo por amor y confianza. Tu testimonio lo recuerda con una naturalidad preciosa, sin alardes, pero con la fuerza de quien sabe de verdad lo que significa abandonarse en las manos de Dios.

      Gracias por compartirlo, por dejar entrever lo mucho que transforma vivir así, con serenidad y fe. Un abrazo enorme, y que nunca te falte esa paz que se nota que llevas dentro.

      Eliminar
  3. Gracias por esta recomendación tan bonita. Me ha encantado cómo lo expresas. Me quedo con la imagen del Rosario como ese gesto que ordena por dentro, y baja el volumen del ruido del corazón :)

    ResponderEliminar
  4. Alicia, muchas gracias por tu comentario 🌸
    Me ha alegrado especialmente leerlo. Creo que todos necesitamos esos momentos donde el alma se aquieta y vuelve a encontrar su ritmo Gracias por acercarte con esa mirada tan limpia y por dejarme sentir que el mensaje te ha tocado. Un abrazo lleno de cariño.

    ResponderEliminar


✨ Este espacio está abierto a tu opinión, reflexión o incluso a ese desacuerdo que quieras compartir, siempre con respeto, sentido común y, si se puede, con un toque de buen humor 😉. Aquí no se trata de imponer razones, sino de abrir preguntas, favorecer encuentros y, con suerte, provocar alguna sonrisa compartida. La crítica es bienvenida cuando viene acompañada de cortesía, porque un comentario puede ser también reflejo de lo mejor que llevamos dentro. Gracias por estar aquí y enriquecer este lugar con tu voz.