¿O quizá sea de los que solo recoge, buscando misericordia y compasión. De los que siempre reciben y nunca dan?
¿Tal vez esté entre los que debería mostrar amor, pero… no ceso de hacer cábalas sobre él?
Aquí debajo verás algunas secciones del blog.
No son todas, pero sí algunas que merecían un espacio propio: reflexiones, lecturas, cine y otras paradas especiales.
Accede tocando el título que más te llame. Pasea sin prisa… a veces un pequeño rincón guarda más de lo que parece.
No hagas caso ni al aplauso ni al reproche. Sé como el árbol firme que ni al viento ni a la corriente se quiebra. Si te alaban, que valoren; si te critican, que hablen, pero tu mirada se mantenga tranquila, centrada en tu raíz. Ni el brillo del halago ni el escarnio del juicio deben alterar la paz de tu corazón. Porque el verdadero valor no está en lo que los otros dicen, sino en cómo tú avanzas, fiel a tu verdad. Habla poco de ti; deja que tu obra hable. Que el silencio y la calma sean tu mejor escudo.
Una recopilación de los 77 posts más leídos del blog (2009–2020). Palabras sinceras, nacidas al ritmo lento de la vida y el alma. Es mi primer libro, y lo comparto con gratitud.
Ver en Amazon
No es un peso, es la fuerza que nos levanta.
En la cruz encontramos el coraje de los que creen,
la paz de los que aman y el sentido de los que esperan.
Una serie sobre la vida de Jesús contada desde la mirada de quienes le conocieron. Humana, cercana, luminosa. No busca adoctrinar, sino tocar el alma con belleza, sencillez y profundidad.
Ver la serieNo hace falta saber rezar para empezar. Solo necesitas querer hablar con alguien que te entienda de verdad. María no espera frases perfectas. Solo que te acerques. Cada cuenta es un susurro, un “aquí estoy”. Y ella siempre escucha.
Ver el vídeo🌍 Blogs que inspiran
Algunos lugares amigos que merece la pena visitar.
Aunque ya no los actualizo, estos blogs guardan parte de mi voz. Quizás encuentres en ellos alguna melodía o frase que aún te susurre algo.
Te invito a dejar tu opinión, reflexión o incluso ese desacuerdo que quieras compartir…
Pero, por favor, con respeto, con sentido común y, si es posible, ¡con un toque de buen humor!
Este blog no busca tener la razón, sino provocar preguntas, encuentros y, con suerte, alguna sonrisa.
La crítica es bienvenida, siempre que venga acompañada de cortesía.
Sepamos ofrecer lo mejor de nosotros, incluso en un comentario.
Gracias por estar aquí y por sumar con tu voz.
Escribo desde la fe y el silencio. Aquí comparto palabras que brotan del alma, buscando luz en lo cotidiano. Si algo de esto resuena en ti, quizás ya estamos caminando juntos.
Pasa y conoce al que escribeDéjame tu email y te avisaré cada vez que publique algo nuevo. Sin spam, lo prometo 😉.
Suscribirme“Libres”, de Santos Blanco, no es solo una película. Es una experiencia luminosa y valiente, que retrata la vida monástica con una belleza difícil de olvidar. La recomiendo no por su trama, sino por lo que despierta.
Ver tráilerPronto encontrarás más recomendaciones como esta en una nueva pestaña del blog.
Me encantaría conocer lo que escribes.
Déjalo en los comentarios de alguna entrada
y me paso encantado. ¡Gracias por estar aquí! 💌
A veces, entre líneas, los lectores dejan huellas profundas. Aquí recojo algunas frases que merecen releerse.
“Con fe no duele menos, pero se camina distinto.”
“Durante días, caminé en silencio mirando mis pies y llorando.”
“No es cualquier abrazo el que uno anhela, sino el que realmente llena.”
(Marcos Duque) y seguir leyendo...
“Cada noche, Dios me deja una pregunta: ¿qué hacemos con los que no tienen esta suerte?”
“La frontera del privilegio duele si se mira con compasión.”
“El verdadero privilegio es amar… y darle la vuelta al mundo con esa mirada.”
(Toñi) y seguir leyendo...
“El vacío de unos padres y del hogar familiar pesa… pero también impulsa.”
“Se trata de agradecer lo vivido y poner en práctica el legado recibido.”
“Ahora estamos en primera línea… pero no caminamos solos.”
(Emma) y seguir leyendo...
Estoy recopilando momentos, anécdotas y pensamientos para compartir aquí muy pronto. Un rincón en construcción… pero con vistas bonitas.
Un camino entre claustros, gestos lentos y silencio habitado. Esta serie —emitida por TV2000 y ahora subtitulada al español— recoge la hondura de una vida que no hace ruido, pero deja eco. Gracias por detenerte.
Ver la serie en YouTube🫶 Gracias por tu visita
No importa cuánto tiempo te quedes,
me basta con saber que pasaste por aquí.
¡Bienvenido siempre!
Querido amigo
ResponderEliminarlos temas desde desde que conozco tu espacio han sido siempre de profundas enseñanzas hacia mi persona.
El tema de hoy no es para dejar pasar por alto asi como asi,porque si de una vez por todas no nos decidimos a querernos como hermanos que somos nuestro planeta va a la destrucción total.
Quizá para los que ya han formado sus familias y tienen un par de años mas que yo no tiene importancia pero a mis 20 años y con proyectos de tener una familia "necesito"que esto cambie de una buena vez.
Basta de gritos,arrebatos,peleas sin motivos,abusos y demás...
Necesitamos que Cristo reine en nuestro propio corazón para poder llevárselo al hermano que aun no sabe de el.
Gracias infinitas por cruzarte en mi camino.
Unidos en oración todo va ser posible,no tengo dudas.
Dios bendiga tu vida y la de todos tus seres queridos.
Un beso enorme.
Camila
Me gustó, me gustó.
ResponderEliminarEste mensaje de la Reina del Cielo te lo comparto, porque dice algo parecido a tu entrada. Besos Angelo.
Mensaje, 25. septiembre 2010
¡Queridos hijos! Hoy estoy con ustedes y los bendigo a todos con mi bendición maternal de paz, y los exhorto a vivir aún más su vida de fe, porque aún son débiles y no son humildes. Los exhorto, hijitos, a hablar menos y a trabajar más en su conversión personal, para que su testimonio sea fecundo. Y que su vida sea una oración continua. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!”
Excelente reflexión, que buen video. Hasta pronto Angelo, estaré de viaje unos días, vuelvo el miércoles próximo, me voy unos días de playa. Me pondré al día con todos los blogs que sigo a mi regreso, que tendré otra semana de vacaciones. Gracias por vuestras oraciones, y los mantengo en las mías. Hasta pronto.
ResponderEliminarMensaje del 2 de julio de 2010 POR LA VIRGEN MARIA EN MEDJUGORJE:
ResponderEliminarDICE ALGO MUY IMPORTANTE CREO SOBRE EL AMOR ASÍ MISMO, ESTÁ EN EL CENTRO DEL MENSAJE Y LO PONGO EN MAYÚSCULAS.
"Queridos hijos, mi llamada maternal, que hoy os dirijo, es una llamada a la verdad y a la vida. Mi Hijo, que es la Vida, os ama y os conoce en verdad. PARA CONOCEROS Y AMAROS A VOSOTROS DEBÉIS CONOCER A MI HIJO,MIENTRAS QUE PARA CONOCER Y A MAR LOS OTROS DEBÉIS VER A MI HIJO EN ELLOS. Por ello, hijos míos, orad, orad para que podáis comprender y abandonaros con espíritu libre y ser completamente transformados y de este modo tener ya en la tierra el Reino de los Cielos en vuestros corazones. ¡Gracias!"
Repito:"...PARA CONOCEROS Y AMAROS A VOSOTROS DEBÉIS CONOCER A MI HIJO..."
De lo que se deduce que conociendo a Jesús encuentras el camino hacia la sana autoestima, que no conduce al egoismo, egocentrismo,narcisismo...ect sino que conciéndonos, aceptándonos y amándonos, por la gracia de Dios estamos capacitados para conocer, aceptar y amar al prójimo.
POTENCIA TU AUTOESTIMA DENTRO DE LA ÓPTICA DE LA MORAL CATÓLICA:
ResponderEliminarCualquier psiocólogo tanto creyente como no creyente te dirá que si no te quieres, no podrás querer a los demás.
Jesús resumió los 10 mandamientos en dos, como bien sabemos, primero amar a Dios por encima de todo, y segundo al prójimo COMO A TÍ MISMO, es decir que Jesús no está en contra del amarse a uno mismo. Lo que está mal es el mal entendido amor a uno mismo que excluye a los demás convirtiéndose en narcisismo, egocentrismo, egoismo...
Te puedes amar sin límites a tí mismo sin tener miedo de ser egoista siempre que Dios siga siendo lo primero para tí, y no te olvides del prójimo.
Los místicos que veían y hablaban a Dios o la Virgen se despreciaban a sí mismos, diciendo que no son nada, que ellos eran miseria...pero eso hay que entenderlo en un entorno de la mística, porque delante de Dios desde luego que todos sin excepción nos sentimos miseria ante tanta grandeza, fuera de la mística eso no tiene sentido, de igual modo que la mortificación fuera de la religión es masoquismo, no hay que confudir. Pero es un error sentirse miseria ante los demás seres humanos porque todos somos pecadores. Humíllate ante Dios pero nunca ante los seres humanos, nadie es mejor que tú,recuerda lo que dijo Jesús "el que sea inocente que tire la primera piedra". Para Dios todos somos iguales. Además si Dios te quiere ¿quién eres tú para despreciarte?
Por la experiencia en demonología se sabe:
Satanás trata de hundir nuestra autoestima metiéndonos en nuestra cabeza eso de que querernos a nosotros mismo es egoismo. Si nos hunde primero la moral lo tendrá después más fácil para hacernos pecar además de disfrutar hundiéndonos. Pero ojo! si ve que no puede bajar nuestra autoestima cambiará justamente a la táctica contraria, y tratará de subirnos en exceso la autoestima para de verdad creernos unos diosecillos autosuficientes. Entre esos dos extremos hay un campo muy amplio donde moverse libremente dentro de la virtud. Dentro de lo que es la sana autoestima.
Recomiendo el artículo de Benedicto XVI cuando era Cardenal Ratzinger al frente de la Congregación para la Doctrina de la FE sobre el amor propio en la página católica corazones.org:
Donde Ratzinger es claramente un "pro-autoestima"
www. corazones.org/diccionario/amor_propio.htm
Aunque puedes leer otro , en éste caso de Catholic.net que es demoledor en contra de la autoestima:
www.es.catholic.net/temacontrovertido/330/1749/articulo.php?id=29904
Sería bueno contrastar ambos, yo me decanto por Ratzinger, no es por nada pero ahora es el Papa. El cual lo imprimí y leo de vez en cuando.
Quiéranse, yo les estimo mucho.
Y a tí también por supuesto Ángelo.
CON TU PERMISO ÁNGELO CREO IMPORTANTE PONER LO DICHO POR BENEDICTO XVI CUANTO TODAVÍA ERA CARDENAL SOBRE ESTE ASUNTO, MUCHOS CRISTIANOS PECAN DE FALTA DE AMOR ASÍ MISMOS POR IDENTIFICAR ERRÓNEAMENTE AMOR ASÍ MISMO Y SANA AUTOESTIMA CON EGOISMO,NARCISIMO, EGOCENTRISMO:
ResponderEliminar---------------------------------------
¿Que es el amor de sí mismo?
Cardenal Joseph Ratzinger
¿Puede existir el amor de sí mismo?, ¿Cómo se debe entender?.
Si nos dirigimos con esta cuestión a la Biblia, encontraremos en primer lugar posiciones aparentemente contradictorias. Escuchamos, por ejemplo, palabras como. “si uno quiere salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida, por mi y por la buena noticia, la salvará” (Mc 8,35). Y aún suenan más fuertes las siguientes palabras de Jesús: “Si uno quiere ser de los míos y no me prefiere a su padre y a su madre, a su mujer y a sus hijos, a sus hermanos y hermanas, y hasta a sí mismo, no puede ser discípulo mío “. En la misma dirección se mueven las palabras de la negación de sí como presupuesto necesario para el seguimiento de Jesús (Mc 8, 34) y otros textos.
Por otra parte se ha dicho que hay que amar al prójimo "como a ti mismo". Pero esto significa lo siguiente: el amor de sí mismo, la afirmación del propio ser, ofrece la forma y la medida para el amor al prójimo. El amor de sí mismo es una cosa natural y necesaria, sin la que el amor al prójimo perdería su propio fundamento. Pero ¿como es posible encontrar una unidad interna en estos dos grupos de textos?.
Todos los hombres han sido llamados a la salvación. El hombre es querido y amado por Dios y su tarea máxima consiste en corresponder a este amor. No puede odiar lo que Dios ama. No puede destruir lo que esta destinado a la eternidad. Ser llamados al amor de Dios es ser llamados a la felicidad. Ser felices es un deber humano-natural y sobrenatural.
Cuando Jesús habla de negarse a sí mismo, de perder la propia vida, etc, esta indicando el camino de la justa afirmación de sí (amor de sí mismo) que reclama siempre un abrirse, un trascender. Pero la necesidad de salir de sí, no excluye la autoafirmación, sino todo lo contrario: es el modo de encontrarse a sí mismo y de "amarse".
No es difícil odiarse a sí mismo, pero las gracias de las gracias sería amarse a sí mismo como un miembro del cuerpo de Cristo. El realismo de esta afirmación es evidente. Hay muchas personas que viven en contradicción consigo mismas. Su aversión a sus propias personas, su incapacidad de aceptarse y de reconciliarse consigo mismas, queda muy lejos de la “auto – negación “ pretendida por el Señor. Quien no se ama a sí mismo no puede amar a su prójimo. No le puede aceptar “como sí mismo“, porque esta contra sí mismo y por tanto es incapaz de amarle partiendo de los profundo de su ser.
Todo esto significa lo siguiente: egoísmo y amor auténtico de sí mismo no solo no son idénticos, sino que se excluyen. Uno puede ser un gran egoísta y estar en discordia consigo mismo. Sí, el egoísmo proviene con frecuencia precisamente de una laceración interna, de un intento de crearse otro yo, mientras que la justa relación con el yo crece con la libertad de sí mismo.
Incluso se podría hablar de un círculo antropológico: en la medida en que uno se busca siempre a sí mismo, intenta realizarse e insiste en la plenitud del propio yo, el resultado es contradictorio, penoso y triste. El individuo se disolverá en mil formas y al final quedará únicamente la huída de sí mismo, la incapacidad de soportarse. El refugio en la droga o en otras múltiples formas de egoísmo es, en sí contradictorio.
Sólo el sí que me viene dado de un tú me posibilita una respuesta afirmativa a mí mismo, en el tú y con el tú. El yo se realiza mediante el tú. Por otra parte resulta también cierto que únicamente quien se ha aceptado a sí mismo puede decir sí al otro. Aceptarse a sí mismo, “amarse “, presupone a su vez la verdad, y postula el encuentro en un camino hacia esa verdad.
Grandísima reflexión, pero creo que la clave de todo está ahí:
ResponderEliminar"Para amar al prójimo hay que experimentar profundamente el amor de Dios", cuando entendamos esto, todo empezará a ser más fácil.
ABRAZOS.
No se puede dar lo que no se tiene.
ResponderEliminarGracias por tu entrada de hoy.Un abrazo en Cristo.
El primer impacto que se nota por la falta de amor, es en la familia.
ResponderEliminarSi falla la familia, todo lo demás cae rápidamente.
¡En qué fallamos?
Si dejamos de lado a Dios por la pérdida de todos nuestros valores, estamos totalmente a la deriva de nuestra realidad como personas.
Nunca es tarde para encontrar la luz que nos lleve al buen refugio, pero para ello, debemos poner nuestra voluntad y deseo fervientes
en alcanzarla.
No olvidemos que somos libres, y como tales, nadie puede decidir por nosotros.
Un fuerte abrazo.
Si fueramos capaces de adivinar, de imaginar , de descubrir la mirada de Dios mismo en los ojos de cada cual que se cruza en nuestro camino...no podríamos hacer otra cosa que no fuera amarle, tenderle la mano... pero nos resistimos y ¡mira que es hermoso cuando se descubre una sonrisa en el rostro del "hambriento", y en el rostro del "enemigo" desarmado ante el amor...!
ResponderEliminarUn abrazo.
Angelo, es fuerte lo que se nos pide no? Amar a todos, sin excepción, como a tí mismo, es decir, amarnos y aceptarnos y perdonarnos a nosotros mismo con nuestra carga de defectos y encima amar a todos.
ResponderEliminarHace poco lei un libro de Desmond Tutu titulado "Dios tiene un sueño" y entre otras cosas, analiza el hecho de que Dios ama también a nuestros enemigos, y no sólo eso, son tan hijos Suyos como nosotros.
Tenemos mucho camino por recorrer no?
Besitos
Hola."no se puede amar sin dar" y darlo todo como él.Gracias
ResponderEliminar