TALENTO AL SERVICIO DE LOS DEMÁS
El blog Abrazados a la verdad,realizó una entrada el pasado 25 de junio, sobre un grupo musical, que me llamó la atención, nada más ver la fotografía que la acompañaba. Me gustó lo que leí.Uno de los autores del blog ,tuvo la generosidad de traducir una entrevista, que el diario Avvenire e Il Giornale di Vicenza le realizaron, con motivo de su disco Spiriti del sole, donde explican las motivaciones de este disco. Creo que vale la pena leerla.
La renuncia a lo superfluo; la crítica a una sexualidad de usar y tirar, la necesidad de asumir responsabilidades y sacrificarse para cambiar las cosas, en lugar de aparentar enfado o de mirar para el otro lado; el rechazo al modelo extendido de éxito: son algunos de los temas de las canciones del grupo italiano The Sun.
El album Spiriti del sole, que ha visto la luz el 22 de junio pasado, es una buena noticia en el panorama discográfico europeo. No solo porque Francesco, Matteo, Gianlucca y Riccardi, todos entre los 25 y 30 años, no son un grupo habitual. Son chicos normales, rastas, tatuajes y un lenguaje actual; pero en lugar de gritar, sonríen y cantan no sólo para vender, sino para compartir valores y experiencias. Tras 13 años de existencia (anteriormente se llamaban “Sun Eats Hours“), la multinacional Sony ha apoyado el trabajo de la banda de Vincenza. Por cierto, es el primer grupo en Italia explícitamente creyente, que canta la alegría de la fe, sin complejos.
Hay una canción que parece el núcleo del disco: “Oggi sono solo” (Hoy estoy solo). Habla de depresión, parece…
De la depresión que llega después de drogarse, sí. Desgraciadamente, es una experiencia por la que hemos pasado. Cuando llega el momento en el que parece que la vida no tiene sentido, o te destruyes o te despiertas. De nuestro grupo, los que han llegado hasta aquí ha elegido la fe y el amor a la propia familia: ahora cantamos que hemos elegido la vida.
Hasta el punto de meter la fe en el rock. ¿Cuáles han sido las dificultades?
Para nosotros es una exigencia. Hemos crecido en la parroquia, hemos llegado hasta Dios a través de un proceso, también como grupo. Pero una vez que hemos llegado a Él, esto lo revoluciona todo, también la música. ¿Dificultades? No nos avergonzamos de creer.
Habéis aparecido en MTV, habéis tocado en el extranjero como grupo de punk, habéis sido teloneros de The Cure y Offspring… ¿no son mundos demasiado lejanos al vuestro?
Si, en nuestro ambiente somos la otra cara de la moneda. Sin embargo, percibimos que todas esas experiencias han dejado en nosotros una huella positiva, sobre todo desde el punto de vista de quien nos escucha. Simplemente plantear un posible diálogo con los jóvenes hoy ya significa tanto. Nos parece demasiado simple la respuesta de muchos a los problemas del mundo. Solo dentro de nosotros está la llave para cambiar el exterior, y esta es nuestra propuesta.
¿Qué significa para vosotros hacer, como decís, una “música ética”?
Escribiendo podemos actuar, en primer lugar sobre nosotros mismos. Y después nos damos cuenta de que la música es aún el mejor modo de unir a las personas. Así que para nosotros hacer este tipo de música se ha convertido a lo largo del tiempo en una pequeña misión. Es un talento que debemos aprovechar y poner al servicio de los demás.
Una de las canciones se llama «Il giorno di Alice» (El día de Alicia): rock para una chica muerta de leucemia. ¿Cómo se lo han tomado los padres?
Con alegría, porque han podido dar un sentido a la pérdida de su hija dando testimonio de su dolor, para ayudar a quien sufre como ellos. En la canción hay verdadera vida, todo lo que Alicia pensaba y decía. Es un don que permanece.
«San Salvador», en cambio, es una experiencia en un monasterio. ¿Por qué compartir algo tan personal?
¿Por qué no hacerlo? Rezar también forma parte de la vida. Quizá los grandes grupos no se atreven a cantar este tipo de experiencias por miedo a perder el éxito y la fama. Nosotros queremos subrayar los aspectos positivos de lo que creemos, y estamos seguros que quien nos escucha lo comprenderá.
¿Qué ha supuesto fichar por una de las mayores multinacionales de la música, Sony?
No ha cambiado nada. El disco estaba ya preparado, y lo han aceptado íntegramente. Aún quedan personas que son capaces de mirar más allá de las exigencias impuestas por el mercado.
Aquí podeís ver el videoclip de su single 1972
La renuncia a lo superfluo; la crítica a una sexualidad de usar y tirar, la necesidad de asumir responsabilidades y sacrificarse para cambiar las cosas, en lugar de aparentar enfado o de mirar para el otro lado; el rechazo al modelo extendido de éxito: son algunos de los temas de las canciones del grupo italiano The Sun.
El album Spiriti del sole, que ha visto la luz el 22 de junio pasado, es una buena noticia en el panorama discográfico europeo. No solo porque Francesco, Matteo, Gianlucca y Riccardi, todos entre los 25 y 30 años, no son un grupo habitual. Son chicos normales, rastas, tatuajes y un lenguaje actual; pero en lugar de gritar, sonríen y cantan no sólo para vender, sino para compartir valores y experiencias. Tras 13 años de existencia (anteriormente se llamaban “Sun Eats Hours“), la multinacional Sony ha apoyado el trabajo de la banda de Vincenza. Por cierto, es el primer grupo en Italia explícitamente creyente, que canta la alegría de la fe, sin complejos.
Hay una canción que parece el núcleo del disco: “Oggi sono solo” (Hoy estoy solo). Habla de depresión, parece…
De la depresión que llega después de drogarse, sí. Desgraciadamente, es una experiencia por la que hemos pasado. Cuando llega el momento en el que parece que la vida no tiene sentido, o te destruyes o te despiertas. De nuestro grupo, los que han llegado hasta aquí ha elegido la fe y el amor a la propia familia: ahora cantamos que hemos elegido la vida.
Hasta el punto de meter la fe en el rock. ¿Cuáles han sido las dificultades?
Para nosotros es una exigencia. Hemos crecido en la parroquia, hemos llegado hasta Dios a través de un proceso, también como grupo. Pero una vez que hemos llegado a Él, esto lo revoluciona todo, también la música. ¿Dificultades? No nos avergonzamos de creer.
Habéis aparecido en MTV, habéis tocado en el extranjero como grupo de punk, habéis sido teloneros de The Cure y Offspring… ¿no son mundos demasiado lejanos al vuestro?
Si, en nuestro ambiente somos la otra cara de la moneda. Sin embargo, percibimos que todas esas experiencias han dejado en nosotros una huella positiva, sobre todo desde el punto de vista de quien nos escucha. Simplemente plantear un posible diálogo con los jóvenes hoy ya significa tanto. Nos parece demasiado simple la respuesta de muchos a los problemas del mundo. Solo dentro de nosotros está la llave para cambiar el exterior, y esta es nuestra propuesta.
¿Qué significa para vosotros hacer, como decís, una “música ética”?
Escribiendo podemos actuar, en primer lugar sobre nosotros mismos. Y después nos damos cuenta de que la música es aún el mejor modo de unir a las personas. Así que para nosotros hacer este tipo de música se ha convertido a lo largo del tiempo en una pequeña misión. Es un talento que debemos aprovechar y poner al servicio de los demás.
Una de las canciones se llama «Il giorno di Alice» (El día de Alicia): rock para una chica muerta de leucemia. ¿Cómo se lo han tomado los padres?
Con alegría, porque han podido dar un sentido a la pérdida de su hija dando testimonio de su dolor, para ayudar a quien sufre como ellos. En la canción hay verdadera vida, todo lo que Alicia pensaba y decía. Es un don que permanece.
«San Salvador», en cambio, es una experiencia en un monasterio. ¿Por qué compartir algo tan personal?
¿Por qué no hacerlo? Rezar también forma parte de la vida. Quizá los grandes grupos no se atreven a cantar este tipo de experiencias por miedo a perder el éxito y la fama. Nosotros queremos subrayar los aspectos positivos de lo que creemos, y estamos seguros que quien nos escucha lo comprenderá.
¿Qué ha supuesto fichar por una de las mayores multinacionales de la música, Sony?
No ha cambiado nada. El disco estaba ya preparado, y lo han aceptado íntegramente. Aún quedan personas que son capaces de mirar más allá de las exigencias impuestas por el mercado.
Aquí podeís ver el videoclip de su single 1972
7 comentarios
¡Querer es poder! ¡Cuando queremos hacemos las cosas muy bien!
ResponderEliminarBello testimonio de seguir a Jesús con la música.
Besos.
Hola!! Dios te bendiga a ti y familia, y les regale hermosas vacaciones! Te invito a pasar por mi blog, a retirar tu premio Dardos...FELICIDADES!!
ResponderEliminarabrazo,
Susana
Me encanta este grupo...., que buena música.
ResponderEliminarHabrá que seguirle. ABRAZOS.
Me parece interesante lo que me cuentas, ánimo para los jóvenes, seguiremos orando por los buenos proyectos.
ResponderEliminarHoy es el Santo del Papa Benedicto XVI le enviamos un saludo entrañable desde tu blog, en nuestro programa le cantamos las mañanitas ayer tarde noche.
Ánimo para los buenos jugadores de esta noche, y bienvenido al jugador Holandés que se ha convertido y es católico.
cariños.
Un estupendo testimonio, que viniedo de gente joven aún me llega más. Un abrazo
ResponderEliminarMe parece estupenda esa perspectiva de no ocultar la fe y de hablar de ella porque después de todo es parte fundamental de todo ser humano, es algo muy transcendente no solo para el creyente sino para el ateo.
ResponderEliminarMe recuerda a los grupos de Heavy Metal que tras el telón de acero se declaraban creyentes y lo mostraban en las letras de sus canciones unas veces de una forma subliminal y otras más abierta (dentro de lo que permitía la censura),como forma de protesta frente al comunismo.
Buena idea, tenía que haber muchos más.
GANAMOOOOOOSSSSSSSSSSSSSSSSSS!!!!!!!
ResponderEliminarTe invito a dejar tu opinión .Sepamos ofrecer lo mejor de nosotros. Bienvenida la crítica, acompañada siempre de la cortesía.